Qué tan difícil es sacar la visa de Malasia para Colombianos?
Había leído acerca de algunas malas experiencias de viajeros, y en todos lados se hablaba de lo complicado que era tramitarla y que solo se podia hacer desde Colombia, a través de la embajada del Reino Unido, cosa que de hecho cambio desde Septiembre de 2017.
Ahora se solicita a través de la embajada de Malasia en Perú. Y si visitar a nuestros amigos Peruanos no está en sus planes, puede hacerlo a través de alguna agencia de viajes en Colombia.
Por esta razón, cuando empecé a planear mi viaje por el Sudeste Asiatico, no tenía incluida a Malasia entre los países que pensaba visitar.
De todos modos, mi decision de visitar este país cambió porque me enteré que sacar la visa de Malasia para Colombianos no era tan difícil como pensaba.
Viajando lento los planes se van haciendo sobre el tiempo, y mi nueva resolución se debió a lo fácil que es sacar la visa desde Bangkok -Tailandia. Y lo mejor es el costo. 200 bahts o 6USD.
Y QUÉ SE NECESITA?
* Pasaporte con al menos 6 meses más de vigencia y copia de la primera página del mismo.
* Fotocopia de la visa Tailandesa
* Certificado de la vacuna amarilla y copia de la misma
* Una foto tamaño pasaporte
* Carta diciéndo por qué queremos ir a Malasia, poniéndo las fechas en las que estaríamos yendo
* Formulario diligenciado que lo dan en la embajada
* Reserva de tiquete de entrada y salida del país. Lo importante es que tanto entrada y salida se debe hacer desde el aeropuerto de Kuala Lumpur KLIA 1.
Es la única opción que tenemos los Colombianos por el momento. No se puede entrar ni por carro, ni por bote, ni por ningún aeropuerto diferente.
Para este punto se puede utilizar una aplicación muy útil llamada GoMosafer que permite hacer reservas de vuelo sin necesidad de hacerlo a través de aerolineas, las cuales no son cancelables; o a través de alguna agencia de viajes que usualmente cobran algo por hacer una reserva temporal.
* Reservación de alojamiento. La mejor opción es www.booking.com que permite hacer reservas sin garantía y son cancelables
* Y 200 bahts, que equivalen aproximadamente a 6USD y se pagan directamente allí.
El horario para dejar los documentos es de Lunes a Jueves de 8am a 12m, y los Viernes hasta las 11.30am. A los dos días se recoge el pasaporte la visa de 1pm a 4pm, con excepción de los Viernes que es desde las 2pm.
La dirección de la embajada de Malasia es:
33-35 South Sathon Road
Thung Mahamek
Sathorn
Bangkok 10120
Tailandia
El día que dejé los documentos, me dijeron que no garantizaban que me dieran la visa, pero en realidad si ven que uno ya está en el sudeste es muy difícil que la nieguen desde mi punto de vista.
De todos modos pensé que en caso de que me la negaran solo estaba perdiendo 6USD 🙂 Además no estaba en mis planes desde el inicio ir a Malasia!
No me la negaron! Aunque en ningún lado decía el número de días que podia estar allí. Lo que sí decía es que el trafico de drogas estaba penalizado con pena de muerte.
Por lo que había investigado, la visa de Malasia para Colombianos solo la otorgaban por 14 días. Y solo lo comprobé cuando me pusieron el sello en inmigración después de haber mostrado el tiquete de salida.
Sí fueron solo 14. Yo de todos modos solo me quedaría allí 11 días.
Sé de personas a las que se la han otorgado por 30 y 90 días. Por lo visto las cosas están cambiando para bien 😀
• Penang, específicamente Georgetown
DATOS IMPORTANTES DE MALASIA
• Su capital es Kuala Lumpur, reconocida a nivel mundial por las famosas Torres Petronas
* Aunque su idioma oficial es el Malayo, la mayoría de sus habitantes hablan Inglés muy bien.
* Es un país muy bien desarrollado y con pocos índices de pobreza, al menos perceptibles.
* Malasia fue colonia inglesa por lo tanto mucha de su arquitectura tiene su estilo, también las conexiones eléctricas y lado por el que conducen vienen de allí.
* Practican en su mayoría el Islamismo, aunque también en menor proporción el Budismo, Cristianismo, Hinduismo, Confucionismo y Taoismo.
* Hoy en día el turismo es una de las actividades económicas más importantes del país.
Y bueno… y ya estaba lista para explorar Malasia. Primer destino Kuala Lumpur…
Kristhian
Gracias!!!
somosviajeras
Con mucho gusto 🙂
Sandra
Ericka gracias por el articulo, muy útil, te pregunto qué documento para identificarse en Tailandia tiene uno mientras el trámite de los 2 días de espera en que le devuelvan el pasaporte?
somosviajeras
Hola Sandra 🙂 Yo siempre tengo conmigo una fotocopia del pasaporte ademas de la cedula de ciudadania Colombiana y licencia de conducir. Con eso es mas que suficiente. Ademas de tener el recibo para reclamar el pasaporte en el embajada, lo que prueba que el pasaporte se encuentra en manos de ellos. De igual modo en los 3 meses que vivi en Tailandia jamas tuve que mostrar ningun tipo de documento a nadie 🙂
CRHIS O
Maravilloso articulo, bastante útil
Mira Sandra es que tenia una duda que a lo mejor me puedes solucionar, si saco el visado en Bangkok tengo que salir desde Tailandia? osea quiero ir a malasia pero primero estaré en 1 Tailandia – 2.Camboya – 3.Vietnam y (después 4.Malasia) sabes si en Ho Chi Min podre sacar el visado para Malasia, o si lo saco en Bangkok puedo salir desde Vietnam? seria de gran ayuda cualquier tipo de informacion
muchísimas gracias!
Gran blog por cierto 😉
somosviajeras
Hola Crhis! Muchas gracias 🙂
No hay problema con que salgas desde otro lugar. Yo la saqué en Bangkok y de ahí me fui un mes para Camboya y volé desde allá. No sé qué tan fácil sea sacar la visa desde otro país. Me cuentas cómo te va 🙂
CRHIS O
Muchas Gracias!!! ya te contare que tal me ha ido jejeje por cierto te
somosviajeras
Quedo atenta 🙂
Isabel
ahh!!! yo quiero 30 días o 90!!! buaaaaa!!!!
somosviajeras
jajajajajjaa pues conozco a unos a los que se los han dado
liz
Hola, quisiera saber si los 14 días los dan a partir del momento de inciar el tramite, o desde la fecha que tienes los tiketes de vuelo.
somosviajeras
Son 14 días desde el momento en que entras al país 🙂
Nury
Hola!!
Todavía está la restricción de ingresar únicamente por el aeropuerto de Kuala Lumpur?
Gracias por contar tu experiencia!!
somosviajeras
Hola Nury. Estoy casi segura de que aún es así, pero cada vez tenemos más beneficios con nuestro pasaporte, así que posibolemente eso cambiará pronto. Conozco el caso de un amigo al que lo dejaron entrar por 30 y no por 14 días, así que ya no es como antes.